Tejiendo calcetines
- Pamela de pamelillus knits
- 30 sept
- 8 Min. de lectura
Creo que los primeros calcetines que tejí, que no fueran pantuflas a crochet, fueron los 80 retro socks de Belén Fernández de Tejer en inglés. Se los tejí a mi papá con lana Opal para calcetines por ahí por junio o julio de 2021.
En septiembre del mismo año, me uní al Patreon de Camila Larsen ya que ella enseña cosas de tejido de manera muy clara, y gracias a una de sus clases conocí de la existencia del libro The Sock Knitter’s Handbook: Expert Advice, Tips, and Tricks © 2012 by Charlene Schurch and Beth Parrott, que me compré en formato Kindle y me explotó la cabeza con todas las diferentes construcciones de calcetines. Un mundo se abría para mí.

Parrott, Beth; Schurch, Charlene. The Sock Knitter's Handbook: Expert Advice, Tips, and Tricks (English Edition) (Function). Kindle Edition.
Desde esa fecha, innumerables proyectos de calcetines he realizado (no todos en Ravelry), muchos para regalar y otros tantos para mí. Según la forma de comenzar podría agrupar los patrones y proyectos realizados, en comenzados desde la punta o desde la caña.
Calcetines desde la punta
Algunos de mis proyectos de calcetines desde la punta están realizados a partir de los siguientes patrones, que puedes encontrar en Ravelry:
80 Retro Socks. Fueron los primeros que teje, le tejí a mi papá y unos para mí (que perdí, no sé dónde están), así que no tengo fotos y creo que nunca hice el proyecto en Ravelry. Se comienzan de la punta y tienen talón de vueltas cortas. Como todo lo de Belén, muy bien explicado, gran patrón para comenzar.
Leaf Fall Socks. Siguiendo la línea de los calcetines desde la punta, hace algunos varios #cachaielkal atrás, tejí este proyecto, con lana Opal y restos de contraste de merino sw de Lialanas. Los patrones de la Cindy siempre los he encontrado muy claros y para lograr esto, habiendo tejido muy poco calcetín antes, claramente es gracias a un muy buen patrón. Puedes ver mi proyecto en Ravelry acá.
Sockmatician Toe ups. De estos tengo foto, pero no hice proyecto en Ravelry. Lo hice con restos de Opal azul marino y merino de un chal para los otros dos colores. Como esa otra merino era no superwash, con el uso se han ido afieltrando un poco y están un poco más apretados, pero aún los uso. El diseño es una receta para hacer calcetines desde la punta con un calce perfecto a cada pie.

Marcia Shorties. Los tejí durante el proceso de testeo de este patrón, de la diseñadora Cindy Amaya. Usé una lana Opal de muchos colores y como teji una talla L/42, los regalé. Este es mi proyecto en Ravelry. Lo que me gustó de este patrón es que se comienza de la punta, pero son asimétricos, dejando más largo el sector de la puntera para el dedo pulgar del pie. Son calcetines ideales para temporada de primavera y verano y tienen un bonito detalle en la terminación de la caña, lo que hace que no moleste con el calzado.
Circle Socks. Fue el proyecto del club de la calceta de la diseñadora Cindy Amaya durante el mes en que yo participé. De hecho, me gustó tanto este patrón que ya lo he hecho dos veces: el primero en el club de la calceta, con restos de Merino Sock Fingering de Madejasur para la punta y puño, y Mondim para el resto del calcetin y lo puedes ver acá; y el segundo fue una adaptación mía al patrón en que lo hice más largo para que pareciera más calceta y llega debajo de la rodilla, y está en ravelry acá.
Square Socks. También formaron parte del club de la calceta de la diseñadora Cindy Amaya, y están disponibles en Ravelry. Tienen una puntera más cuadrada y estos calcetines se los tejí a mi hermano. Puedes ver el proyecto acá.
Simply slipper socks. También patrón de Cindy Amaya, tuve la oportunidad de testearlos; son tejidos con un hilado más grueso para ser usados con pantuflas o sin calzado, al interior del hogar. Lo teji con hilado wool de RD y los regalé, pero tengo fotos y proyecto en Ravelry acá.
Ultraviolet Socks. Estos calcetines formaron parte del testeo del patrón de Cindy Amaya, que tienen una historia muy especial detrás y que puedes leer en la misma página de Ravelry. Fue muy bonito el proceso de tejer juntas este diseño, probé un hilado nuevo para mí (de Daruma) y sobre el patrón les puedo contar que se avanza muy rápido desde la puntera a la caña, y el gráfico del diseño de la caña es muy entretenido de tejer. Me encantan y los uso muchísimo.
Calcetines desde la caña
En mi caso he tejido menos de este tipo de proyectos, pero aun así tengo algunos que quisiera compartir. Estos son mis proyectos de calcetines desde la caña, que están realizados a partir de los siguientes patrones y que puedes encontrar en Ravelry.
Painting columns socks. Patrón del genial Stephen West, lleno de colores, me sirvió para usar muchos restitos de otros proyectos. Muy entretenido de tejer, las distintas secciones ayudaron a que avanzar fuera ágil y divertido. Te dejo mi proyecto acá.
Spooky socks. Tuve la oportunidad de testear este patrón de la diseñadora española Angie Cano y me pareció muy interesante su construcción. Si bien tiene franjas de colores en la caña y planta del pie, el diseño de colorwork de la temporada de Halloween está en el talón, lo que lo hace muy bonito, pero también reviste el desafío de hacer colorwork en plano en dimensiones pequeñas. De todos modos, desafío logrado y patrón altamente recomendado. Mi proyecto en Ravelry está acá.

Cómo tejo los calcetines
Si bien hay dos grandes formas de comenzar el calcetín (desde la punta o desde la caña), también hay distintas formas de tejerlos: hay quienes tejen solo uno a la vez y luego empiezan el siguiente, con magic loop o agujas de doble punta o con agujas cortas circulares; o ambos a la vez usando el método de magic loop.
Puedo decir que los he probado todos, así que te dejo un resumen de los pros y cons:
*el flagelo del segundo calcetín (también aplica para el flagelo de la segunda manga) ocurre cuando ya has terminado un calcetín (o una manga) y te das cuenta de que para terminar el proyecto debes repetir lo mismo, y se puede hacer tedioso y se corre el riesgo de abandonar el proyecto en ese momento.
Dados los pros y cons, depende del proyecto, combino métodos: Por ejemplo, en el testeo del Ultraviolet socks, comencé ambas punteras en palillos/agujas de doble punta, luego con ambas punteras listas las pasé a palillos circulares de cable largo para tejer simultáneamente en magic loop. Al llegar al talón, dejé un calcetín en espera y continué con agujas de doble punta hasta terminar. Luego retomé desde el talón el segundo calcetín también con agujas de doble punta.
Esto fue muy útil porque evitó el flagelo del segundo calcetín: para cuando terminé uno, no debía empezar desde cero el siguiente, sino solamente desde el talón en adelante. Para proyectos que tengan muchos cambios de colores como el Painting columns socks, por ejemplo, me pareció mejor tejer siempre de a uno a la vez usando agujas de doble punta. En el caso del Ultraviolet socks, ayudó que la planta era en un solo color y con diferencias marcadas en la parte delantera y trasera de la planta, lo que permitió fluir más rápido tejiendo esa parte de los calcetines en simultáneo.
Mis hilados favoritos para tejer calcetines
Después de tejer varios proyectos de calcetines, puedo recomendar algunos hilados que son los que más me han gustado para calcetines.
MONDIM de Retrosaria Rosa Pomar. Es una lana portuguesa 100% lana que no tiene tratamiento superwash y tiene una torsión increíble. Composición: Hilado grosor fingering que se elabora exclusivamente con lana de ovejas Campaniça, raza autóctona de Portugal. Peso por ovillo: 100 g. Longitud: 385 metros (421 yardas).
Es mi favorita para calcetines, principalmente por cómo se siente al calce el calcetín durante su uso. Acá en Chile la he encontrado (años atrás) en la tienda de Isabel Margarita Pérez, pero dado que esta tienda que estaba en Providencia ya cerró, ahora la he podido encontrar en la tienda de la Sofi en Expoteje y está disponible en su sitio web aquí.
Schoppel Zauberball Crazy. Composición: 75% Lana Merino Superwash, 25% Polyamida Biodegradable. Ovillo de 100 g = 420 m. La conocí en alguna Expoteje hace tiempo (de esas que se hacían en Blanco Recoleta) en la tienda de Lanas Alpaquita. Después le seguí comprando online acá. Los colores son hermosos y es un hilado resistente para calcetines, lo que permite su uso habitual sin problemas.
Regia / Schachenmayr Sockenwolle. Es una marca de hilados especialmente enfocada para calcetines, de las más vendidas en Europa y que existe desde hace muchísimos años. Es reconocida por la alta calidad de sus mezclas de lana, algodón y fibras sintéticas especializadas para este tipo de proyectos. Además, Regia se caracteriza por crear diseños de colores innovadores y exclusivos, colaborando con reconocidos diseñadores, como Arne & Carlos.
He probado distintas variedades de lanas de Regia para calcetines: ediciones de Arne & Carlos, Pairfect, colores sólidos, etc. En grosor fingering, típicamente vienen en formato de 100 g = 420 metros, 75% lana virgen, 25% poliamida. Yo siempre le compro estos hilados a la Marcia de Lanalandmj en su tienda online o en su puesto en las distintas Expoteje.
Opal. Es una marca alemana de hilados para calcetines, similar a Regia en su composición y metraje. Distintas tiendas traen este hilado en Chile: Puedes encontrarlo en https://lanasopal.cl/ pero también en distintos emprendimientos en Expoteje, como Trapilover.
Daruma Sock Superwash Spanish Merino. Este hilado es una mezcla de 80% merino español con 20% de nylon, para darle la resistencia necesaria para este tipo de prendas. Ya que tiene un porcentaje mayor de lana y además corresponde a lana de merino, lo hace más suave, lo que se nota al tacto comparada con las anteriores. Acá en Chile solo lo he visto en Cabeza de Alfiler, y el único problema quizás es que son pocos los colores disponibles, pero ha sido un agrado tejerla y usar los calcetines tejidos con este hilado.
Próximamente espero probar dos hilados, que ya me compré, de Concept by Katia: 4ply Symmetric Socks & More Rainbow y Ilta Soft Merino Wool Premium Socks & More. Acá en Chile las encuentras en Tiendas Modista.
Y tú, ¿has tejido calcetines? ¿cuál es tu forma de construcción favorita? Y sobre estos hilados, ¿Los has probado? ¿qué te han parecido? Te leo.
Comentarios